Con la consigna de llevar
la misión amorosa hasta las últimas consecuencias, el poeta Eric Landrón inicia
una nueva fase en su etapa artística y de acción social que vincula el respeto
a la naturaleza y la creación poética.
A partir del mes de
octubre, miles de personas alrededor del mundo comenzarán a recibir una serie
de sus foto-poemas sin costo alguno.
Sobre este proyecto artístico nos dice Landrón: “Estos poemas que recibirá la
gente mediante redes sociales se inspiran en el tema del respeto y cuidado a la
naturaleza, tal como expone la película Avatar, de James Cameron. El contenido
de los poemas, en su conjunto, nos dice que desde el amor podemos sanarnos y
que es desde el amor que podemos sanar la vida”.

Autor de libros
emblemáticos como Piropazos, Delirio de esperanza y Pupilazos, entre otros, Eric Landrón ha
ido desarrollando con el paso de los años lo que ha bautizado como foto-poemas.
“En esas piezas busco fusionar la imagen visual con la imagen de la palabra. Es
una propuesta en la que el proceso tradicional se invierte. Antes, y por lo
general, se hace en primer lugar, la creación poética, y se luego se buscaba
una imagen que correspondiera al poema. En el foto-poema lo que inspira, en
cambio, es la imagen, después se trabaja la lírica. Este tipo de poesía lo he
realizado también con la pintura”, explicó acerca de esta modalidad poética,
que le ha llevado a diferentes museos y galerías en Puerto Rico, así como a
Nueva York y Atlanta en los Estados Unidos, y a la República Dominicana.
Cada entrega de esta
serie de poemas, titulada Pandora: el
paraíso encontrado, será dedicada a grupos específicos de la sociedad, como
lo son estudiantes, indígenas, ambientalistas y científicos. “Los poemas son un
acto de amor que se regala a todos los seres humanos que desde la justicia y la
paz están transformando el mundo”, puntualizó.
El pasado 24 de Mayo,
algunos líderes del ámbito cultural, cívico y social del País, leyeron algunos
de estos poemas ante una amplia audiencia de jóvenes y adultos, en el
Anfiteatro #1, de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico. Al
Padre Pedro Ortiz le correspondió leer Atokilina,
poema que tiene como motivo la flor de la pureza, el bien y la espiritualidad,
que Landrón dedica a San Francisco de Asís. En ese mismo evento, entidades como
Casa Pueblo, la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste, así como el
propio Padre Pedro, Jacobo Morales, Tito Auger y Danny Rivera, entre varias
personalidades, recibieron unas medallas por “labrar su vida para la vida”.

Y este poeta juglar concluye con unas reflexiones importantes: “Lo que estamos haciendo hoy con el ambiente repercutirá mañana en las generaciones futuras. Si somos creyentes en lo que hacía, por ejemplo, un ambientalista como San Francisco de Asís, que no era otra cosa que promover valores de respeto hacia el prójimo, no nos queda otra alternativa. Hay que llevar esa praxis del amor hasta las últimas consecuencias. El planeta no aguanta que lo sigamos explotando por codicia. O somos mejores seres humanos o morimos”.
Para los interesados en recibir la serie de poemas
que integran Pandora: el
paraíso encontrado, sin costo alguno, a
partir del mes de octubre, pueden escribir a ericlandron@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario