por Carlos Esteban Cana
Hoy escribiré sobre el impacto musical del grupo Menudo. Como
dijo alguna vez el Dr. Eliseo Colón en una de sus clases de la Escuela de
Comunión de la Universidad de Puerto Rico, y que parafraseo de esta manera:
Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XX tuvo tres bienes artísticos de
exportación internacional: el astrólogo Walter Mercado; la vedette Iris Chacón;
y el grupo juvenil Menudo. Y es en esta agrupación de jóvenes que quisiera
detenerme para ofrecer unas impresiones sobre su trayectoria, focalizando en la
dimensión musical del mismo. Olvídese de que Menudo era un conjunto de chicos
que hacía delirar a las adolescentes por el aspecto físico de sus integrantes,
por su coreografía o por algún dote carismático en cada uno de los integrantes.
Lo cierto es que Menudo, mirado 43 años después de su fundación, ofreció a
Puerto Rico, a Latinoamérica y al Planeta un conjunto de canciones que por su
pegajosa melodía ha deleitado a diversas
generaciones hasta nuestros días. En otros artículos reflexionaré sobre
diferentes aspectos del fenómeno artístico que nació en Caguas en 1977 de la
mano de Edgardo Díaz, pero en este escrito que usted lee hoy gravito sobre sus piezas
musicales más conocidas. Y no nos llamemos a engaño, es de conocimiento público
que cuando Menudo grababa en el estudio recibía ayuda de otros cantantes a la
hora de fortalecer los coros de cada pieza elegida para figurar en sus
producciones discográficas. Mencionado lo anterior me detendré en 20 canciones
que, de un modo u otro, conservan su magia (nombrémoslo así), cuatro décadas
después, cuando ya es evidente el auge de covers de sus canciones.
1. Fuego (1978)
Con esta canción se abrió para Menudo la
puerta de la fama en Venezuela, y por tanto de Latinoamérica. Interpretada por
todo el conjunto, “Fuego” dio nombre al séptimo disco que en una primera versión
fue titulado con el propio nombre del conjunto. Ya bajo el título de “Fuego”
integraban el grupo René Farrait, Xavier Xerbiá, Johnny Lozada, Miguel Cancel y
Ricky Meléndez, quizás la configuración de Menudo más conocida. La primera
versión de esta canción se encuentra en Laura, producción discográfica de 1978.
2. El ayer (1978)

3. Voy a América (1979)
Esta pieza, interpretada por René Farrait,
formó parte del tercer disco del grupo, Chiquitita (1979), titulado así por la
famosa canción de Abba. “Voy a América”
fue incluida después en “Xanadu” (1981), octavo disco de Menudo que contiene
covers de canciones de Queen, Kiss, Village People, Abba y Olivia-Newton John.
Según la información disponible esta canción fue compuesta por Julio Seijas,
Eddy Guerin y Claudio Villa.
4. No quiero decir adiós (1980)

5.
Sueños (1981)

6.
Quiero ser (1981)

7. Rock en la TV (1981)
“Rock en la TV” fue compuesta por Carlos de
la Villa y Edgardo Díaz, y tuvo la peculiaridad de tener dos vocalistas
principales: Miguel Cancel y Xavier Serbiá.
“Rock en la TV” es la tercera canción del
álbum “Quiero ser”.
8.
Súbete a mi moto (1981)
9. Claridad (1981)
Esta canción, con su enigmática letra,
compuesta por el italiano Umberto Tozzi, fue un éxito contundente en varios países
ocupando los primeros lugares de las listas de popularidad, particularmente en
México. “Claridad” cerraba el Lado A del álbum “Quiero ser”.
10. Quiero
rock (1981)
11. Me voy a enamoriscar (1981)
Esta canción tiene como vocalista a Miguel
Cancel, uno de los vocalistas más populares del conjunto. Con “Me voy a
enamoriscar” cierra también el disco “Quiero ser”.
12. Cuando
pasará (1982)
En esta canción figuró como vocalista principal Miguel Cancel y más allá de Menudo tuvo nueva vida gracias a otro integrante del quinteto, Robi Draco Rosa que la incluyó en su tercera producción discográfica como solista en 1994. “Cuando pasará” también tiene historia antes del disco “Por amor” pues la versión original puede ser escuchada en el álbum “Un amigo como tú” del grupo español La Pandilla, el gran precedente de Menudo. La misma fue compuesta por Luis Gómez-Escolar y Julio Seijas en 1976.
13. Es por
amor (1982)

14. La chispa
de la vida (1982)
15. Susana
(1982)
Con “Susana” cierra la producción
discográfica “Por amor”. Compuesta por Luis Gómez-Escolar, esta canción, que
tiene como eje temático el amor adolescente en pleno verano, brilla por el
trabajo coral que tiene su mejor momento en el crescendo que apalabra el nombre
de la chica.
16. A volar
(1982)

17.
Cámbiale las pilas (1982)
Con una letra y música que, como diría el
escritor Antonio Aguado Charneco, le “yompea” las baterías a cualquiera,
“Cámbiale las pilas” fue escrita por Carlos Villa de la Torre y Alejandro
Monroy. La misma fue incluida en “Una aventura llamada Menudo” y tiene como
cantante principal a Ricky Meléndez. Este video tiene un valor particular para
l@s fanatic@s del conjunto porque documenta la despedida del propio Meléndez.
Tras siete años el más veterano del conjunto decía adiós al conjunto donde todo
comenzó: Caguas, Puerto Rico. Y también muestra la primera vez que Ricky Martín
subió al escenario como integrante de Menudo.
18. No te
reprimas (1983)

19. Piel de
manzana (1983)
“Piel de manzana” tiene como vocalista a
Charlie Massó y destaca por la armonía vocal que logra el conjunto. Esta
canción forma parte de “A todo rock” y fue compuesta por Edgardo Díaz,
Alejandro Monroy, M. Pagan y Carlos Villa de la Torre.
20. Indianápolis (1983)
Indianápolis, compuesta por Alejandro Monroy
y Carlos Villa de la Torre, es la canción que abre el disco “A todo rock”. La
canción tiene como eje temático las 500 millas de Indianápolis, una de las
carreras automovilísticas más antiguas del Planeta que tuvo su primera edición
en 1911. Charlie Massó le da voz a esta pieza, tres minutos y medio de puro
rock.
1 comentario:
MENUDO fue y es muy importante para el público Venezolano, espero que Puerto Rico separa valorar esta agrupación.
Publicar un comentario