lunes, septiembre 23, 2013

MANCHAS DE tinta en los DEDOS de awilda cáez






































Presentacion oficial el jueves 3 de octubre 
con la participación de Janette Becerra, Emilio del Carril y Gloribel Delgado Esquilín. 
Sala de la Facultad, Edificio Barat Norte, Universidad del Sagrado Corazón en Santurce
6:30 p.m.

miércoles, septiembre 18, 2013

Voz

Por:  Verónica González






















Tu voz

dulce e insolente

acuna los temores ciegos del pasado.

Arrasa como torbellino,

conmueve el silencio

de mi boca.

Tu voz

ha inventado

un nuevo color

para mis ojos,

una nueva mirada

para mis sueños.

Tu voz,

tu tono,

tu canto.

Tu todo.

mi voz,

mi tono,

mi canto,

el paraíso que descubro

en las cuerdas sonoras

que me nombran.



***

 Verónica González

Profesión. Lic. en Psicología
Nacionalidad: Argentina
Finalizo la Licenciatura en Psicología en la Universidad de Buenos Aires en 2006.
Escritora de poemas y cuentos.
Finalista del concurso “Gabriela”, en la categoría “amor”, con el poema “Relámpago”.
Coautora de trabajos monográficos “El espacio colectivo en la constitución subjetiva: el taller de música”, presentado en las Jornadas Científicas “El sentido de los síntomas”, Centro de Salud Mental N° 1 “Dr. Hugo Rosarios”, Comité de Docencia e Investigación, 31 de octubre de 2007.
“Crimen y castigo” (2007), mención en el área clínica infanto-juvenil, “La prisión oscura de la Libertad”, “Wally está en la web”,“Un amparo contra el olvido” (2009) mención en el área institucional, y autora de “El acomodador” (2009) mención en el área clínica infanto-juvenil, presentados en Jornadas de Residentes en Salud Mental del Área Metropolitana. G.C.A.B.A., Secretaría de Salud, Dirección de Capacitación.

Correo electrónico: veronica_u_gonzalez@hotmail.com

domingo, septiembre 15, 2013

CUENTOS PUERTORRIQUEÑOS EN EL NUEVO MILENIO.

Pulsa sobre la imagen para apreciarla mejor

Por RMP

 Los Libros de la Iguana, 2013. Pronto a la venta. Antología de 50 cuentos de 50 narradores puertorriqueños.

"En esta compilación presentamos autores a partir de la generación del 60, a cuya cabeza siempre se ubica la narrativa del maestro Luis Rafael Sánchez, hasta incluir otros de más reciente promoción. Sus asuntos resultan variados e ingeniosos en donde se explora la literatura de problemática social, la de ciencia-ficción, la ficción histórica, la literatura fantástica, feminista,populista,homoerótica, en la que figuran los temas de la muerte, el amor y el desamor,la locura, el erotismo,el crimen, la maldad, el mundo académico, la calle, lo urbano --incluidas las ciudades de Estados Unidos-- y, en algunos casos, la vida pueblerina. No hay cuentos de ruralía o --en caso de uno específico--lo alude de forma lejana. Por su variedad de temas y estilos, la compilación viene a ser un ómnibus de la narrativa breve a la altura de este milenio. Sus cuentos son ventanas a la realidad puertorriqueña --o en el caso de los que no se refieren directamente a la nuestra-- muestran al narrador en tema universalista como es corriente ahora en estos tiempos globalizados.

Quien busque algún ángulo del Puerto Rico de hoy, mediante la ficción breve, tiene aquí su libro. Desde luego, es para lectores. Lo anterior no es redundancia: Un lector es aquel que puede dialogar con el autor, que no busca textos cortos, sino disfruta la propuesta de cada creador. No hay nada contra el texto corto, pero el cuento aquí conlleva mediana extensión".

sábado, septiembre 14, 2013

CARLOS AGUASACO y LA POESÍA: Reflexiones de un Poeta en un Festival

Por: Carlos Esteban Cana
Servicios de Prensa Cultural



Ahora que está a la vuelta de la esquina la nueva edición del Festival Latinoamericano de Poesía Ciudad de Nueva York, que esta ocasión se efectuará del 9 al 11 de octubre de 2013, viene a mi memoria la valiosa conferencia que ofreció durante la pasada edición el Poeta, Profesor y Creador colombiano, Carlos Aguasaco.

Y traigo a la memoria su ponencia, titulada ¿El poema es propiedad privada?, porque la misma reflexiona sobre un tema que me apasiona, ese que gravita en cuánto pesan los “accidentes” en la obra de un escritor, de un artista. Por lo anterior, y a modo de saludo al Festival Latinoamericano de Poesía Ciudad de Nueva York, y a la gestión cultural del también editor Carlos Aguasaco, compartimos con los lectores de Servicios de Prensa Cultural, aquí en la bitácora del narrador Angelo Negrón, tal conferencia. Espero que la disfruten.

***
¿El poema es propiedad privada?

POR: CARLOS AGUASACO

La lengua no es de nadie exclusivamente. De hecho, la lengua pertenece a todos sus hablantes. En nuestro caso, todos los matices, músicas, metáforas y tropos del Español son patrimonio común de quienes a través del habla y la escritura lo mantenemos vivo. No obstante, la noción de propiedad privada que en la época moderna se ha sofisticado hasta la creación de los llamados “derechos de autor” es tan real e histórica como la lengua misma. Un poema es una cosa, un objeto que se construye con fonemas y palabras de una o varias lenguas. Los poemas no son naturales pues no se dan en los árboles y no pueden extraerse del fondo de la tierra. El poema es artificial como el arte. La lengua también es artificial y se construye socialmente. En un principio, digo esto siguiendo a Emerson y a George Lakoff, toda palabra emerge como una metáfora del mundo. La palabra sustituye al objeto, o a la acción, en el universo artificial de la lengua. Sin embargo los hablantes no tienen la obligación jurídica de pagar por el uso de una palabra.

La noción de autor ha cambiado con la historia. Desde la tradición homérica hasta el Cantar del Mio Cid en el caso de la epopeya; desde la idea de un autor universal (Dios) hasta los evangelios canónicos y apócrifos en la tradición judeocristiana; desde la lírica popular y anónima de la llamada “alta edad media” (siglos V a X) hasta la poesía trovadoresca de Guilhem de Peiteiu [1071 -1126] y Juefré Rudel [1125-1148], entre otros (Riquer, 310); desde Petrarca hasta Garcilaso y nuestros días. Escribir poemas es una labor, es decir, un trabajo que supone una transformación de una realidad (en este caso el lenguaje). La materia prima es transformada para crear un objeto que tiene, entre otras, capacidades representativas y sugestivas. No obstante, una cosa es escribir un poema y otra muy diferente es esperar recibir un pago por hacerlo.

poesiasinfronterascol.blogspot.com
Escribir poemas es un trabajo pero no es necesariamente un empleo y mucho menos un negocio. Recibir pago, o recompensa en especie, por la escritura de un poema requiere la existencia previa de unos modos y relaciones de producción muy específicos. En algunos casos el mecenazgo y en otros la economía de mercado. En un texto anterior titulado “Escribir en Nueva York: una po-ética del sujeto en la crisis de la modernidad” afirmé que en la época moderna el autor se interpone entre el lector y el texto. Además dije que en la modernidad la noción de autor se une a la idea de la propiedad privada en la que el sujeto histórico que escribe el texto se asume como excepcional. El nombre con el que se firma el poema está siempre presente alrededor del texto como una cerca o una señal que anuncia “esto es mío”. ¿Qué espera el autor cuando firma un poema? Es obvio que espera, entre otras cosas, que se reconozca su autoría y su propiedad. Aunque el autor no reciba pago por el texto, ni tampoco por su publicación, exige reconocimiento en la esfera pública por su autoría. El reconocimiento puede ser manifestado en formas de admiración, desprecio u odio. De la misma manera en que un vecino exhibe ante otro su automóvil nuevo, el autor puede despertar en quienes no tienen acceso a ese tipo de propiedad sentimientos de envidia o resentimiento.

El mundo literario está lleno de rencillas, humillaciones, vendettas y odios. También se usa la literatura para seducir y ascender socialmente. Todo esto es extraliterario, pero afecta la circulación y la lectura de los poemas. Detrás de todo esto está la falsa idea moderna del mérito. Me explico, en las sociedades de tipo feudal los honores se reciben por gracia de la sangre. Algunos nacen príncipes y otros lacayos. La movilidad social es vista como perjudicial para la sociedad. La discriminación de género o raza tienen el mismo origen. En las sociedades modernas (de tendencia animista según las define Juan Carlos Rodríguez) se supone la igualdad natural de todos los sujetos y se pretende distribuir cargos y responsabilidades con base en el esfuerzo personal y el trabajo de cada individuo independientemente de su origen familiar, raza, religión, género, etc. El continente latinoamericano no es completamente moderno ni feudal: es feudoburgués. Es decir, es de base feudal y cubierta burguesa. Todos sabemos que la mayor parte de las oportunidades se otorgan a las élites económicas y políticas en cada país. Pocos, o casi nadie, reconocen los factores extraliterarios que permiten la publicación o la difusión de una obra. Nadie reconoce una relación sentimental con un miembro del jurado de un concurso, una familiaridad con un funcionario público, un acceso privilegiado a convocatorias y eventos internacionales por gracia de un puesto político, etc. Pocos, o nadie, reconocen que se han feudalizado a medida que su carrera progresa.

En Latinoamérica la poesía no genera dinero de la misma forma en que lo hacen la música y los deportes. Probablemente menos de diez poetas latinoamericanos puedan vivir dignamente y de forma exclusiva del pago de sus derechos de autor como poetas. Menos serán los que habiendo nacido en la pobreza absoluta hayan logrado ganarse la vida exclusivamente escribiendo poemas sin entrar en ningún tipo de relación política o familiar con nadie que de una u otra forma los haya beneficiado. Desde el punto de vista capitalista, no hay razones prácticas para firmar los poemas salvo la lejana esperanza de algún día ser reivindicados y recompensados por el trabajo de escribir poemas. Otros piensan en ser juzgados y reivindicados por la historia, es decir que quieren que su obra literaria sirva para hacer una relectura de sus vidas y explicar sus comportamientos como individuos. Para ellos, el poema importa menos que el autor. Otros, posan de sencillos y humildes pero saben que hay un beneficio social en el reconocimiento público de la autoría de una obra: a falta de otros títulos o méritos, bueno es llamarse poeta.

Todos aquellos que no tienen pretensiones políticas, ni ego-centristas, deberían considerar la opción de escribir poemas anónimos. En el poema anónimo no existe interferencia positiva o negativa del sujeto histórico. El poema publicado como anónimo es una renuncia a la idea de la propiedad privada en favor de mérito y el valor exclusivo del texto. No se confunda el poema anónimo con los firmados con pseudónimo (Pablo Neruda, Gabriela Mistral, etc.) pues allí el gesto mimético es otra forma del excepcionalismo biográfico.

El siguiente caso ilustra varios de los aspectos que he mencionado hasta ahora. Veamos, el 25 de julio pasado un poeta dominicano publicó una nota en su muro de Facebook en la que pide una explicación por el calificativo, que él llama despectivo, de ‘poeta del ministerio’.

Yo no entiendo esta vaina: trabajo en el ministerio de cultura desde agosto de 2004 hasta ahora y eso basta para que cierta gente pretenda reducirme a lo que llaman, despectivamente, "poetas del ministerio". Fui invitado a los festivales de poesía de Casa de la Poesía en Buenos Aires (2001), de Medellín (2002) y de Malmo en Suecia (2004), pero si me invitan a los festivales es porque soy un "poeta del ministerio". Publiqué libros en Argentina (Crónico, 2000) y Brasil (Prosa do que está..., 2003), pero si publico fuera es porque soy un "poeta del ministerio". Fui antologado en 20 poetas al fin del siglo (USA, 1999), Miradas de Nueva York (España, 2000), Los nuevos caníbales (Puerto Rico, 2003), Zur Dos (Argentina, 2004) y Jardim de camaloes (Brasil, 2004), pero si me antologan en otros países es porque soy un "poeta del ministerio". Obtuve los premios Julia de Burgos (por "Odio del poco amor", Nueva York, 1993), accésit Casa de Teatro (por "Negro Eterno", 1996), accésit Casa de Teatro (por "Vicio", 1999), Premio Casa de Teatro (por "Burdel Nirvana", 2000), mención especial Diario de poesía/Vox (por "Torsos Tórridos", 2000), pero si me premian es porque soy un "poeta del ministerio".

¿Alguien me lo puede explicar, por favor? ¿Qué busca el autor de esta queja? ¿Qué reacción espera de aquellos que la leyeron? ¿Acaso este autor espera que quienes se refieren a él de forma despectiva cambien de opinión y lo admiren? Leo varias cosas en lo que dice. Primero, es cierto que él ya era un poeta antes de entrar a trabajar en el “ministerio”. Es posible, ignoro el caso, que de hecho parte de su trayectoria como poeta haya sido de ayuda en su contratación para trabajar en el ministerio. De los quince libros que tiene publicados siete fueron escritos antes de trabajar en el ministerio y ocho después. Los cinco primeros fueron publicados en Santo Domingo, luego viene uno en Argentina y otro en Brasil. Cuando entra a trabajar en el ministerio, se publica en Argentina, Santo Domingo, México, España y Colombia. El valor y el mérito de esta obra no pueden atribuirse exclusivamente a su trabajo en el ministerio. No obstante, tampoco puede decirse que trabajar allí no ha contribuido de ninguna manera en la concepción de esos ocho libros. ¿Acaso se considera el autor como un sujeto escindido que puede dejar de ser funcionario y actuar estrictamente como poeta?

Del otro lado están los que de manera ofensiva tratan de reducir su obra literaria a una consecuencia de su posición laboral. ¿Qué esperan ellos? ¿Acaso quieren que los lectores dejen de leer la obra de su compatriota? ¿Esperan que las editoriales internacionales dejen de publicarlo? ¿Esperan que con esos ataques la sociedad reaccione y comience a leerlos y a editarlos a ellos?

Desafortunadamente en estas controversias lo que menos importa es el texto, el poema. Las partes están tan aferradas a la necesidad de interponer al autor (sujeto histórico) entre el lector y su obra que ni siquiera llegan al poema. El que critica al poetafuncionario-público lo hace con arengas, epítomes y chismes. El que se defiende hace una lista de títulos y honores.

Dentro de la lógica del mercado, es decir el capitalismo, las dos partes tienen razón y derecho. Me explico, el consumidor de un producto adquiere el derecho a criticarlo. Cuando una persona paga por una obra de arte le otorga un valor y quien se la vende (en forma de boleto de teatro, disco, pintura o libro de poemas) acepta que puede ser criticada incluso injustamente por el consumidor. Cuando el autor se interpone entre el lector y el texto acepta que el consumidor se fije más en su nombre y su biografía que en sus poemas. Si el escritor no quiere que su biografía eclipse su obra debe considerar la opción del libro anónimo. Pensemos en Lazarillo de Tormes. Por otra parte, el propietario de una vasta obra literaria tiene derecho a defender su valor frente a los consumidores.

También en el capitalismo, el autor puede confundirse con su obra y pensar que el poeta y sus poemas son la misma cosa. El autor de este ejemplo, ha jugado con las reglas de la época en la vive y ha “triunfado”. No tiene motivos para apenarse y tampoco tiene que atacar la estructura que le ha dado reconocimiento. ¿Acaso sus contradictores esperan que no trabaje? ¿Acaso quieren que se dedique exclusivamente a escribir aunque ello implique la ruina de su familia? El autor tiene derecho a ganarse la vida como cualquier otro ciudadano.

¿Y a quién le importa el poema? Lamento decir que a casi nadie le importa el texto más que al sujeto histórico que lo produjo y al lector que ocasionalmente se acerque a leerlo. La poesía se ha convertido en un arte falsamente popular y abiertamente elitista. La discusión anterior abandona al poema y al lector. Se trata de élites ilustradas enfrascadas en discusiones de propiedad y reconocimiento social, no se habla de estética y poesía. Es muy probable que se trate de un problema endémico en las sociedades de lo escrito de las que habla Paul Zumthor en su análisis de la literatura medieval. Las sociedades de lo oral privilegian el acuerdo constante y renuevan el sentido en cada contexto. Las sociedades de lo escrito, y de lo impreso, posponen el debate y se hacen litigantes. ¿Por qué ninguna de las personas envueltas en estas polémicas decide pensar en el poema? ¿Por qué nadie trae el poema al centro del debate por sus calidades literarias? Existen prácticas culturales de transmisión oral que tienen ciertos paralelismos con la escritura y publicación de poemas: una de ellas es contar chistes (hacer cuentos como dirían en la República Dominicana). Cuando alguien cuenta un chiste no menciona al autor y las personas lo valoran por su capacidad sugestiva. Les gusta o no. Otra práctica cultural que pone el texto en el centro del proceso es hacer coplas o décimas. Cada persona las modifica y acomoda a la ocasión.

Para terminar, propongo que se inicie un debate sobre el valor de la publicación anónima. Propongo que el poema se desprenda del autor y deje de existir a su sombra. Invito a los poetas a reflexionar sobre sus valores y su compromiso con la escritura más allá de temas extraliterarios.

Invito además a leer este texto de Manuel Machado sobre el que se inspira la referencia a la copla.

LA COPLA

Hasta que el pueblo las canta,

las coplas, coplas no son,

y cuando las canta el pueblo,

ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,

de los que escriben cantares:

oír decir a la gente

que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas

vayan al pueblo a parar,

aunque dejen de ser tuyas

para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón

en el alma popular,

lo que se pierde de nombre

se gana de eternidad.

Obras citadas

Aguasaco, Carlos. “Escribir en Nueva York: una po-ética de sujeto en la crisis de la modernidad”. La ventana portal informativo de Casa de las Américas, Julio 14 de 2011.
La Ventana-Portal informativo de la Casa las Américas

Lakoff, George, and Mark Johnson. Metaphors we live by. Chicago: University of Chicago Press, 2003.
Riquer, Martín de, and José María Valverde. Historia de la literatura universal: con textos antológicos y resúmenes argumentales. Vol 2. Literaturas medievales de transmisión oral. Barcelona, España: Planeta, 1984.

Rodríguez, Juan Carlos. Theory and history of ideological production: the first bourgeois literatures (the 16th century). Trans. Malcolm K Read. Monash Romance studies. 1st American ed. Newark [Del.]: University of Delaware Press, 2002.

Zumthor, Paul. La letra y la voz de la literatura medieval. Madrid: Cátedra, 1989.

Blogs:
“Poeta del ministerio pide…” http://agendagraficadiaria.blogspot.com/2012/07/sequejan-los-llamen-poetas-del.http://www.leonfelixbatista.blogspot.com/


ttp://biografiadelosautores.blogspot.com
CARLOS AGUASACO Profesor asistente de estudios culturales latinoamericanos y españoles en el Departamento de Estudios Interdisciplinarios en The City College of New York CUNY. Doctor en lenguas hispanas y literatura (Stony Brook University), Master en literatura (The City College of New York CUNY), Profesional en estudios literarios (Universidad Nacional de Colombia). En marzo de 2010 recibió el premio India Catalina en la modalidad de video arte dentro del Festival Internacional de cine de Cartagena de Indias. Es coeditor de tres antologías: Ensayos sin frontera (Estudios sobre narrativa hispanoamericana) (2005); Narraciones sin frontera 27 cuentistas hispanoamericanos (2004) y 10 poetas latinoamericanos en USA. (2003). Caguasaco@ccny.cuny.edu

Testamento de Carlos Esteban Cana

Para adquirir Testamento en la WEB visita: Libreria NG.com

La última caricia de Iris Mónica Vargas


Puedes adquirirla visitando: Amazon.com o Terranova Editores

Conoce más de Iris Mónica Vargas en: irismonicavargas.com

Lee lo que tienen que decir Javier Ávila, Noel Luna y Carlos Esteban Cana en: La última Caricia



lunes, septiembre 02, 2013

Presentación de la novela "No me quieras" de Anuchka Ramos Ruiz Público

Entre Santiago de Compostela, Ponce, San Juan y Nueva York, la escritora Anuchka Ramos Ruiz narra memorias que revelan un universo de complejidades, obsesiones y búsquedas femeninas en la publicación independiente de su primera novela "No me quieras". La presentación será el jueves, 12 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Sala de Facultad de la Universidad del Sagrado Corazón (USC), y estará a cargo de la profesora Nina Torres Vidal y la escritora Marlyn Centeno.

"No me quieras" relata los recuerdos de Consuelo, una joven que quería dormir hasta encontrar el momento preciso para despertar. Tomó diez pastillas y condenada al protocolo anti suicidas de un hospital en Santiago de Compostela debe esperar veinticuatro horas con un tubo que le baja desde la nariz hasta la garganta. La espera se vuelve un diálogo silencioso con Sergio, su compañero. A él narra la memoria fragmentada de las mujeres que la formaron. Recordarlas es un regreso al Caribe, un andar por los tiempos de la multitud que la habita.

Sobre la autora:

Anuchka Ramos Ruiz es una mujer despeinada que enreda dudas, cuentos y personajes en sus rizos; es feliz. Nació en Ponce, Puerto Rico (1989). Estudiante, escritora, periodista y profesora. Graduada de la Escuela de Bellas Artes de Ponce, la Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad de Santiago de Compostela. Recientemente fue seleccionada como representante de Puerto Rico en el certamen Nuevas Voces del Pen Club Internacional. Mantiene un blog semanal en la revista cibernética N-Punto del periódico El Nuevo Día, pero también puede leerse su blog personal en www.anuchkaramos.com