por Carlos Esteban Cana

En esta ocasión, Tony-Aguado
Charneco, quizás el escritor más prolífico que tiene Puerto Rico en estos
momentos, sorprende nuevamente a sus lectores con ARYANATION. Con su particular estilo de capturar la atención del
lector mediante una acción vertiginosa, Aguado Charneco presenta aquí un mundo
apocalíptico. Y es que ARYANATION se desarrolla cuando una pandemia extrema
causa estragos en la población, en un escenario donde incluso las fronteras de
los países son clausuradas.
Los protagonistas de ARYANATION son integrantes de dos
familias boricuas, que padecen una injusta persecución por parte de integrantes
de un grupo neo-nazi. Una travesía con motivos educativos y de placer, que
abarca Texas y Florida, en los Estados Unidos, se transforma en una experiencia
de horror para quienes son acosados; situación desencadenada por una
conversación que nunca debió ser escuchada.
En estas 191 páginas, es evidente el
trabajo de documentación que realizó este autor arecibeño, que vive y trabaja
su obra en Río Piedras pero que disfruta pasar su tiempo libre en Jayuya. Como
lector, encontré fascinante la re-creación que hace Aguado Charneco del
legendario y clandestino grupo de los Caballeros Templarios, personajes que también
tienen una destacada participación en la trama.
ARYANATION es publicada
por Publicaciones Gaviota, y tiene como novedad adicional que es la primera
novela de Antonio Aguado Charneco en inglés. Con ARYANATION Antonio Aguado Charneco aspira a insertarse en el mundo
literario angloparlante. En estos momentos sostiene conversaciones con
distribuidores y agentes literarios que se han interesado en su obra. Sin duda,
este autor boricua entra con pie derecho en el 2013, ya que una segunda novela,
Mediomundo, está por salir al
mercado. Y también aguarda su turno otro libro, la esperada colección Narcocuentos, bajo el respaldo editorial
de la Librería Mágica.
A continuación En las letras, desde Puerto Rico, trae a los lectores de Confesiones algunas reflexiones que el
propio Antonio Aguado Charneco comparte acerca de ARYANATION. Que lo disfruten.
***
Antonio
Aguado Charneco: ARYANATION
es una novela que se ocupa del resurgir
del neo-nazismo; algo que se viene
perfilando en este hemisferio occidental desde hace algún tiempo. ARYANATION también explora lo que puede
acontecer durante una epidemia extrema, como lo es la peligrosa influenza. Y
esto sucede en un país donde se toman medidas drásticas, al punto de que las
autoridades consideran cerrar la frontera.
En las páginas de esta novela intento describir como estos grupos de
supremacía racial, representados por el triunvirato de neo-nazis, pueden operar
de forma maquiavélica. Eso también se ve reflejado, como tú indicas, en un
símbolo como el que se presenta en la contraportada del libro. Si te fijas, esa
suástica está diseñada como si sus extremidades fueran tentáculos de un pulpo. Símbolo
que me sirve además para representar la manera amenazadora con que estos grupos
quieren tragarse al mundo.

En esta aventura novelesca también inciden los caballeros templarios,
una antigua orden que existió durante la época de las cruzadas, esas guerras de
peregrinaje hacia el Santo Sepulcro. Ellos llegan en un momento oportuno para
estas familias, lo que les permite otras posibilidades. Pero no quiero ser
anti-climático, ni contigo ni con los lectores. Con lo que he adelantado aquí,
espero y aspiro a despertar la curiosidad suficiente como para que se animen a
leerla.

Para el periódico cibernético El Post Antillano también
publica su columna "Breves en la cartografía cultural". En verano del
2012, Carlos Esteban publica Universos, libro de micro-cuentos bajo el sello de
Isla Negra Editores. Otros dos libros aparecerán durante el presente semestre.
El primero titulado "Catarsis de maletas: 12 cuentos y 20 años de
historia", ofrece una vista panorámica de una pasión que el autor ha
desarrollado, por cuatro lustros, en el género del cuento.
"Testamento" es el segundo de los libros mencionados, poemario
antológico que reúne lo más representativo de su poesía; género del que Cana
manifiesta: "Fue la propia poesía que me seleccionó como medio, como
intérprete". Cana es conocido además por haber fundado la revista y
colectivo TALLER LITERARIO, que marcó la literatura puertorriqueña en la última
década del siglo XX en Puerto Rico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario