por
Carlos Esteban Cana
Mientras
redacto estas líneas el escritor Carlos Manuel Rivera se prepara para la
presentación de su nuevo libro. Titulado “Para que no se nos olvide”, el mismo
explora desde diferentes marcos teóricos el teatro urbano y transgresor
desarrollado por dramaturgos y teatreros como Zora Moreno, Pedro Santaliz o
Abniel Marat, entre otros. Esta obra de Carlos Manuel Rivera, Catedrático
boricua radicado en Nueva York, que será presentada hoy en la Librería Barco de
Papel en la Gran Manzana, recibió el Premio de Ensayo 2013 del Instituto de
Cultura Puertorriqueña.
Por
todo lo anterior, y por ser Carlos Manuel Rivera uno de los mejores embajadores
culturales que tiene Puerto Rico, “En las letras, desde Puerto Rico”, comparte
con los lectores de Confesiones la primera parte de entrevista que le cursó este
servidor a este singular dramaturgo.
Carlos
Esteban Cana: Carlos, hablemos acerca del mundo de la creación… ¿Por qué crees
que tu vida ha sido marcada por el signo artístico?…
Carlos
Manuel Rivera: Bueno, entiendo que mi vida ha sido marcada por el signo
artístico desde mi niñez. Cuando era niño como lo pasaba solo, ya mis hermanos
eran más grandes, entonces jugaba a crear mis propios dramas. Todos los días yo
creaba una serie con trama, historia, dividida en capítulos, en la que yo
inventaba e improvisaba todos los personajes masculinos y femeninos, como
también los actuaba. Eso se hacía como un ritual de una hora día tras día, mes
tras mes hasta que los finalizaba. Por supuesto, habían personajes favoritos.
Los míos eran los villanos, tanto masculinos como femeninos. Es más te soy
sincero, me gustaban mucho crear e interpretar Las Villanas.
Carlos
Esteban: En cuál género literario sientes que fluyes más como creador, al menos
en este momento…
Carlos
Manuel: El género de creación en el que
más fluyo es la poesía dramática y el arte de interpretarla. A veces es sólo
poesía, a veces se combina y otras veces es puro drama. Me encanta combinar
poesía y drama. También me gusta interpretarla. De ahí el "spoken words performance", el
monólogo y el drama con otros personajes y estructura. Por otro lado, también
me fascina el ensayo, la investigación y la crítica literaria y teatral.
Carlos
Esteban: ¿Cómo contrastas esa experiencia con la que recibes al explorar otros
géneros u otras disciplinas artísticas?
Carlos
Manuel: Esa experiencia tiene su contraste, dependiendo de lo que yo quiero
hacer en el momento. Hay veces que quiero hacer sólo poesía. Hay veces que la
poesía tiene intención de ser representada. Otras veces, me inclino a la
palabrería y "el spoken words", y otras veces al monólogo o al drama.
Pero como me gusta reflexionar, analizar, teorizar y filosofar sobre el arte
poético, dramático y performático, hago ensayos sobre la obra de otros colegas
que me inspiran, como también de la mía. No lo hago por ego o narcisismo, sino
porque visualizo y hago las cosas con mucha seriedad aunque no parezca. El arte
para mí es sagrado y muy serio, lo que me hace reflexionar sobre él y a tratar
de probar mis ideas, mis tesis y mis hipótesis sobre la obra literaria, poética,
dramática y performática. La filosofía que uno tiene sobre el arte tiene que
también ser divulgada.
Carlos
Esteban: ¿Necesitas distancia o soledad para realizar tu obra?
Carlos
Manuel: Sí, me gusta trabajar en soledad para realizar mi obra. Sólo yo con mis
otros yo en un carnaval polifónico y esquizofrénico, podemos realizar la obra
que visualizo.
Carlos
Esteban: Como creador, con toda esa visión propia de tu época… como observas lo
que te precede en el arte… ¿cuáles son, si alguna, esas voces creativas del
pasado o de la actualidad que merecen tu atención
Carlos
Manuel: Merecen mi atención, Antonin Artaud, Ramón María Del Valle Inclán y
Federico García Lorca; de los poetas de la vanguardia de Puerto Rico: Luis
Palés Matos, Clemente Soto Vélez, Francisco Matos Paoli, Juan Antonio
Corretjer, Julia de Burgos y Evaristo Ribera Chevremont. De los más
contemporáneos, pienso en Pedro Pietri, José María Lima y Ángela María Dávila.
En el drama, por supuesto que René Marqués, Myrna Casas, Pedro Santaliz y
Abniel Marat, y en el arte histriónico, pienso en Luz Minerva Rodríguez, Miguel
Ángel Suárez y Ernesto Concepción. También reflexiono en la maestría en la
dirección y en la pedagogía teatral de Victoria Espinosa, Dean Zayas, Gilda
Navarra y Oscar Giner. No dejaría de mencionar a mis maestras de la literatura
y el drama: Gloria Arjona, Piri Fernández y Aurora de Albornoz.
Carlos
Esteban: Puedes describir tu poética… es decir, la materia prima. Esa con la
que haces tu obra…
Carlos Manuel: Mi poética parte de un eclecticismo, de una visión de mundo híbrida y esquizofrénica (a lo Deleuze y a lo Gattari). Pienso a partir de esa hibridez barroca, en distorsionarla (a lo Valle-Inclán), donde lo grotesco y lo sublime abra la hermética caja de Pandora de lo impensable.
Carlos Esteban: Tienes algún ritual a la hora de acercarte a la página en blanco… Concibes la idea, el motivo, con anterioridad o te vas en un flujo de palabras hasta que encuentras el delta indicado…
Carlos Manuel: Muchas de las cosas que escribo parten del sueño, cuando duermo y me levanto a escribir. Otras, me siento y lo hago porque la energía me dirige a eso. También reflexiono días, meses, años y llega el momento y ¡pacatún! sale la palabra que me lleva a un final sumamente creativo, en el que sale la obra. Todo esto por supuesto pasa por momentos alegres, dolorosos, terribles, catárticos y gozosos.
Carlos Esteban: En un mundo como el nuestro, y enmarcado en todo lo que quieras nombrar del mismo -en una dirección u otra-… ¿tiene lugar el arte, la palabra, la creación?…
Carlos Manuel: Yo entiendo que sí y cada día más. Nosotros los puertorriqueños y el mundo en general necesitamos de un arte que manifieste anhelos, sueños, utopías, desencantos, crítica social, política y cultural. Hay mucha falta de conciencia en el mundo post-capitalista y consumista donde sobresale la banalidad, la tontería, la estupidez, la estulticia. Hay que decirle al mundo que hay otros microcosmos.
Carlos Esteban: ¿Qué es necesario para ser un escritor?
Carlos Manuel: Matricularte segundo por segundo en el curso de "Conócete a ti mismo". A partir de ahí, aparecerán las sub-estructuras para llevar a cabo la tarea de ser escritor. Si te conoces, podrás saber o quizás tener la noción de qué se necesita para ser escritor: talento, disciplina, estudio, observación, compasión por el mundo y su gente, y sobre todo querer cambiar las cosas de este mundo tan bueno y tan terrible.
*
(La continuación de esta entrevista está disponible en el blog del editor Caronte Campos Eliseos, Buscando luz al final del túnel, Para visitarlo pulse aquí)
***
Carlos Esteban Cana Escritor y comunicador puertorriqueño.
Ha cultivado el cuento, el micro cuento, y la poesía. Actualmente, sin embargo,
se ocupa de darle forma a sus dos primeras novelas y a un volumen de ensayos.
Colaborador de varias publicaciones impresas y cibernéticas, en Puerto Rico y
otros países. Bitácoras y publicaciones alrededor del planeta, como
Confesiones, del narrador Angelo Negrón, reproducen su boletín "En las
letras, desde Puerto Rico".
Para el periódico cibernético El Post Antillano también
publica su columna "Breves en la cartografía cultural". En verano del
2012, Carlos Esteban publica Universos, libro de micro-cuentos bajo el sello de
Isla Negra Editores. Para el 2013 publica su libro Testamento. Testamento es un
poemario antológico que reúne lo más representativo de su poesía; género del
que Cana manifiesta: "Fue la propia poesía que me seleccionó como medio,
como intérprete".
Cana es conocido además por haber fundado la revista y
colectivo TALLER LITERARIO, que marcó la literatura puertorriqueña en la última
década del siglo XX en Puerto Rico.
Otro libro aparecerá durante el presente semestre: Titulado
"Catarsis de maletas: 12 cuentos y 20 años de historia", ofrece una
vista panorámica de una pasión que el autor ha desarrollado, por cuatro lustros,
en el género del cuento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario