martes, junio 18, 2024

En las letras, desde Puerto Rico: Magaly Quiñones celebra 55 años de trayectoria poética

por Carlos Esteban Cana

Crece el movimiento que respalda a la poeta boricua Magaly Quiñones para el Premio Nobel de Literatura

La escritora Magaly Quiñones celebrará 55 años de trayectoria poética en la librería Casa Norberto el viernes 28 de junio a las 7:00 p.m. El evento contará con la participación de personalidades de la cultura puertorriqueña que declamarán su poesía. También se ofrecerán noticias acerca del movimiento que respalda la nominación de Quiñones al Premio Nobel de Literatura. Desde Argentina, Chile, Canadá y España las muestras de apoyo se han dejado sentir. La más reciente ocurrió hace en octubre en el marco del XV Encuentro Internacional de Mujeres Escritoras en Arica, Chile. Allí las participantes respaldaron su nominación al Nobel y escucharon la videoconferencia “Un claro batir de alas: Mujer/Caribe. Identidad y género en la obra de Magaly Quiñones”, ofrecido desde Argentina por la periodista Alessandra Hernández. 

La poeta Magaly Quiñones en el programa televisivo Un Buen Día

La escritora Magaly Quiñones cuenta con 20 libros publicados en más de cinco décadas. Entre los que destacan Nombrar (1982), Razón de lucha, razón de amor (1989), Sueños de papel (1996), Patio de fondo (2004) y Pasión y libertad (2008). También Quiñones ha tenido como misión compartir la poesía con niños y jóvenes dedicándoles poemarios como Mi mundo: palabras de niños (2004), Poemas para los más pequeños (2006) o Quiero una noche azul (2007). 

Magaly Quiñones entrevistada recientemente en WIPR TV


Personalidades del mundo de la cultura en Puerto Rico y en la Gran Manzana han manifestado públicamente su endoso a la candidatura de Quiñones al Premio Nobel de Literatura. Entre ellas, Myrna Nieves, escritora, editora y promotora cultural en la Ciudad de Nueva York. Expresa Nieves: “Me complace apoyar la nominación de la escritora Magaly Quiñones para el Premio Nobel de Literatura. Magaly se destaca por su prolífica obra que incluye poemas, cuentos para niños, ensayos y reseñas publicados en revistas, antologías y periódicos internacionales. Ha publicado veinte libros de su autoría y continuamente participa en congreso y festivales de poesía en varias partes del mundo. Frecuentemente asiste a eventos literarios en Nueva York y otros lugares donde la diáspora puertorriqueña vive y labora, y se destaca por su invariable apoyo a los esfuerzos de la misma por tener una presencia literaria en Puerto Rico. La exquisita calidad de la obra lírica de Magaly Quiñones es impresionante. Se distingue por sus poemas pulidos y contemplativos, que muestran una capacidad admirable para dirigir una mirada meditativa a su interior y una gran sensibilidad para describir y analizar lo que ocurre en su entorno. Su sofisticado lenguaje poético, muy puertorriqueño, demuestra un firme arraigo cultural, conciencia de la historia y una rica gama de vocablos, matices y expresiones. Ha sido para mí un honor conocerla como persona y disfrutar su magnífica obra”. 

Antonio Martorell
En esa misma dirección se ha expresado el artista Antonio Martorell, quien fue homenajeado con el Lifetime Achievement del National Puertorican Day Parade en el 2023: "Conozco la vida y obra de la poeta Magaly Quiñones desde finales del setenta del siglo pasado. Tuve el privilegio de crear la portada para su primer poemario en esa época. Me entusiasmó entonces, como ahora, su inspirada capacidad para evocar en el lector visiones y sensaciones que hacemos nuestras. He seguido su notable trayectoria a través de los años y constatado que su primera y promisoria obra continúa un feliz desarrollo que enriquece las letras puertorriqueñas y el idioma español. Por lo tanto, la recomiendo encarecidamente al Premio".

Elsa Tió
También la escritora Elsa Tió, importante gestora cultural puertorriqueña que se ha desempeñado como subdirectora de la Fundación de las Humanidades y presidenta del PEN CLUB Internacional de Puerto Rico: "Magaly Quiñones es parte de una tradición de poetas que con voluntad de orfebre trabaja con calidad su verso y la palabra. Cultiva con entusiasmo y magia los poemas para los niños, ofrece talleres en las escuelas públicas en su misión por sensibilizar a la niñez. Sin embargo, su poesía de adulta incluye con lirismos los temas más acuciantes y relevantes del país y, de muchas maneras, las de este mundo, tinto en sangre, que aspira a la paz, a la conservación del ambiente y de la naturaleza. Endoso su candidatura y nominación al Premio Nobel de Literatura por su amor a esta gran lengua desde la que crea con imaginación, esmero y constancia por más de medio siglo, con sus pies en la tierra, pero sus ojos mirando a las estrellas"


Magaly Quiñones Exposición Biblioteca Lázaro



Magaly Quiñones durante la bohemia Laro y sus amigos en el Poet's Passage del Viejo San Juan. 4 de noviembre de 2023. Larophoto

No hay comentarios.: