jueves, junio 27, 2024

Celebrarán trayectoria de la escritora Magaly Quiñones

Servicios de Prensa Cultural


Durante el evento "De Puerto Rico al Planeta: la poesía de Magaly Quiñones", mañana viernes a las siete de la noche en la librería Casa Norberto, estará disponible el libro de la poeta: Antología de poemas escogidos/Anthology of Selected Poems (Publicaciones Gaviota, 2018). 

Magaly Quiñones es autora de 20 libros, entre los que destacan Nombrar (Premio Nacional de Poesía, 1985), Razón de lucha, razón de amor (Ediciones Mairena, 1989), Sueños de papel (Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1996), Patio de fondo (Editorial del Instituto de Cultura, 2003) y Pasión y libertad (2008).

Premio Nobel de Literatura
Magaly Quiñones es la tercera escritora puertorriqueña que es apoyada por diversas instituciones para que la Academia Sueca la considere como candidata al Premio Nobel de Literatura. Anteriormente fueron respaldados en su momento el poeta Francisco Matos Paoli (durante los setenta) y el novelista Enrique Laguerre (durante los noventa).

Myrna Nieves

Durante cuatro años, personalidades del mundo de la cultura dentro y fuera de Puerto Rico han manifestado públicamente su endoso a la candidatura de Quiñones. Entre ellas destaca Myrna Nieves, escritora, editora y promotora cultural en la Ciudad de Nueva York. Expresa Nieves: “Me complace apoyar la nominación de la escritora Magaly Quiñones para el Premio Nobel de Literatura. Magaly se destaca por su prolífica obra que incluye poemas, cuentos para niños, ensayos y reseñas publicados en revistas, antologías y periódicos internacionales. Ha publicado veinte libros de su autoría y continuamente participa en congreso y festivales de poesía en varias partes del mundo. Frecuentemente asiste a eventos literarios en Nueva York y otros lugares donde la diáspora puertorriqueña vive y labora, y se destaca por su invariable apoyo a los esfuerzos de la misma por tener una presencia literaria en Puerto Rico. La exquisita calidad de la obra lírica de Magaly Quiñones es impresionante. Se distingue por sus poemas pulidos y contemplativos, que muestran una capacidad admirable para dirigir una mirada meditativa a su interior y una gran sensibilidad para describir y analizar lo que ocurre en su entorno. Su sofisticado lenguaje poético, muy puertorriqueño, demuestra un firme arraigo cultural, conciencia de la historia y una rica gama de vocablos, matices y expresiones. Ha sido para mí un honor conocerla como persona y disfrutar su magnífica obra”. 

Magaly Quiñones
Durante sus 55 años de trayectoria, Magaly Quiñones, a través de su poesía, le ha dado voz a los más vulnerables, solidarizándose con causas que combaten la injusticia y buscan la reivindicación social. En esa dirección, la poesía más reciente de Magaly Quiñones, La guerra duele, ha estado circulando en diversas redes sociales y también su traducción al inglés.

Es importante destacar además que Magaly Quiñones ha publicado una serie de libros dirigidos a niños y jóvenes, entre ellos: Mi mundo, palabras de niños (2004); Poemas para los pequeños (2006); Quiero una noche azul (2007); Nana para el niño Jesús (Tiempo Nuevo, 2008) y (Editorial Raíces, 2023); y La muñeca (2013).

Magaly Quiñones nació en Ponce, Puerto Rico, en 1945, año en que la escritora chilena Gabriela Mistral obtuvo el Premio Nobel de Literatura, siendo la primera latinoamericana en recibirlo. 

El 10 de diciembre de 1945, Gabriela Mistral recibió el galardón por el Premio Nobel de Literatura de manos del Rey Gustavo V de Suecia.


No hay comentarios.: