domingo, marzo 27, 2016

Puente


Por: Ana María Fuster Lavín


Puente
  
puentemorir
sílaba a sílaba
mar poema de sombras
extender las alas
hasta salir de mí
terapia caracol
retornos desgarrados
luz pendular salitre
colores sonoros de miradas
dorado casi palabra tú
sin el gritar de mis oídos
solo besar silencios
desde tus dedos
yo 

puentevivir
recuerdo a recuerdo
silente naufragio
lado oscuro tú
difuminado arrecife
en oleaje de cuerpos
hasta olvidar cada dosis
casi dosificada isla
islaficada mirada
ámbar página yo
página a pisada
sin fobias
nosotras 

puentescapar
tras el candado
la tristeza es verso
ceniza fuego vientre
recordando gota a gota
hasta nacer yo de ti
en carcajadas aguamar
sin vacíos caníbales
crísalida faro
desnuda
sin medicamentos
ni treguas


puentesperanza
acariciar pasillos
letra a letra
sorbos añil
como locura brisa
caer a tu lado
a mis ojos
penetrarnos
pequeñas centellas
caracoleadas
arenayer grito
páginas
aquí
azul
palabra


puentesalir
víspera piel correr
intangible
pero tan real
como ventana de papel
transparente
como melancolía llegar
tú calma de fuego en mí
cataratas como espejos
sirenas espiral nácar
altamar de voces
brincar resonancias
roce ámbar
y al otro lado de mí
escucharnos
verso


puenteamar
sin fantasmas
ni caníbales
agrietada marejada
responde a los latidos
espejadas suspiradas océano
brincando sueños en cada mano
hasta llover caminos
pétalos sin flor suspiro
gota a gota respirar
embarcar en ti
volar
horizonte
tierra firme
voz

puente



***

Ana María Fuster Lavín, San Juan, Puerto Rico 1967. Escritora editora, correctora, redactora de textos escolares y columnista de prensa cultural. Sus textos han sido publicados en periódicos, y en diversas revistas y publicaciones de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, México, Uruguay, España, Argentina, Suecia, Francia e Italia. Ha obtenido diversos premios en ensayo, cuento y poesía.  Sus escritos han sido publicados y traducidos al inglés, portugués e italiano (como en la antología Scommetto che madonna usa i Tampax). Fue invitada especial por Syracuse University, para dar un recital bilingüe y publicado en su revista Corresponding Voices. Además, fue coeditora junto a Uberto Stabile de (Per)versiones desde el paraíso, antología de poesía puertorriqueña de entresiglos (Rev. Aullido, España, 2005). También fue incluida en la antología En el ojo del huracán, Nueva antología de narradores puertorriqueños (Ed. Norma,  2011), poeta invitada  por el colectivo El Arañazo con la plaquette “La Malabarista Insomne” a la antología de autores dominicanos Palabras que sangran (2012).  Verdades caprichosas (First Book Pub., 2002), cuentos, premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña. Réquiem (Ed. Isla Negra, 2005), novela cuentada, premio del PEN Club de Puerto Rico. El libro de las sombras (Ed. Isla Negra, 2006), poemario, premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña. Leyendas de misterio (Ed. Alfaguara infantil, 2006), cuentos infantiles. Bocetos de una ciudad silente (Ed. Isla Negra, 2007), cuentos; El cuerpo del delito (Ed. Diosa Blanca, 2009), El Eróscopo: daños colaterales de la poesía (Ed. Isla Negra, 2010) y Tras la sombra de la Luna  (Ed. Casa de los Poetas, 2011), Necrópolis (edición artesanal de Ed. Aguadulce, 2014  --en otoño 2016 saldrá una edición revisada y ampliada con el título de Última Estación: Necrópolis, también por Eds. Aguadulce, 2016) poemarios; (In)somnio (Ed. Isla Negra, 2012), novela; Carnaval de sangre (Ed. EDP University, 2015); microcuentos, y próximamente la novela Mariposas Negras (Ed. Isla Negra, 2016).
Su blog personal es Silencios de papel en:




No hay comentarios.: