miércoles, abril 02, 2025

Breves impresiones: La poesía de Doris Irizarry

#Poesía #Solsticio #DorisIrizarry #Ritualdevuelo #CPPEditoras #BrevesImpresiones

por Carlos Esteban Cana

La segunda sección del poemario "Ritual de vuelo: poemas de los cantos puros" de la escritora Doris Irizarry inicia con esta poesía titulada "Solsticio". Este libro, en una hermosa edición, fue publicado por CPP Editoras en el mes de Diciembre de 2022. Cada página de las 118 que hacen posible este ritual de amplio y alto vuelo es más que un regalo para aquellos lectores que buscan apreciar y deleitarse con el excelso arte de la poesía.






Encuentro de promotores de lectura


#Encuentro #PromotoresdeLectura #TereMarichal #AmbosporlaNiñez #TinaCasanova #SigfredoRodríguez #LeeConmigo #JuankiAcevedo #GianleeMárquez #LeeYSueña #MariliaScharrón #Abril23 #AnfiteatroUno #FacultaddeEducación #RecintodeRíoPiedras #UniversidaddePuertoRico #CELELI

lunes, marzo 31, 2025

Aquí, allá y en todas partes: Lo más reciente de la escritora mexicana Carmen Boullosa

por Carlos Esteban Cana


El próximo 3 de abril se presentará una antología de ensayos sobre la obra de la novelista y dramaturga mexicana Carmen Boullosa titulada "Carmen Boullosa: In Between Brooklyn and Coyoacán”, a las 6:30 p. m. en Macaulay (Upper West Side en 35 West 67th Street), Ciudad de Nueva York. Participarán la escritora Carmen Boullosa, las editoras del libro María del Mar López Cabrales y María R. Matz, y también el profesor Michael Paul Abeyta que fue uno de los colaboradores del volumen que ha sido publicado bajo el sello editorial Vernon Press como parte de la serie Estudios Literarios. Ante tal acontecimiento comparto una reseña de este libro que escribió la Dra. Hilda Chacón, catedŕatica de Nazareth University:

"Carmen Boullosa: In Between Brooklyn and Coyoacán” de María del Mar López-Cabrales
 and María R. Matz es un libro necesario para entender en su justa medida la profundidad de la obra literaria de esta gran escritora mexicana quien vive, observa, reflexiona y transita constantemente entre dos mundos, dos idiomas, dos cosmovisiones –un transitar que marca la época global en que vivimos. Esta edición analiza con gran tino distintos aspectos de la curiosidad intelectual de Boullosa, una curiosidad que ha dado origen a gran parte de sus obras; en ellas la autora visita ese pasado del cual nunca tendremos noción exacta, para llevarnos a un mundo especulativo sobre las historias no contadas de ese pasado, y en él, sobre el lugar que ocupaban, o pudieron ocupar, las mujeres. López-Cabrales y Matz han capturado en esta producción académica los aspectos más llamativos de una autora desafiante de cánones tradicionales e imaginativa quien además se nos presenta en su calidad de ser humano entrañable, como lo demuestra la entrevista conducida por las autoras al final del libro.

Una acertada selección de expertos en literatura mexicana, 
incluyendo a las editoras, nos brinda una colección de ensayos que analizan aspectos específicos de la cuentística, las novelas, y el pensamiento crítico de Boullosa, ideal para adentrarnos en un mejor entendimiento de los motivos que incitan en esta autora la vasta producción que le conocemos.

No existe una colección de ensayos similar para adentrarse en la obra de Boullosa. ¡Felicidades a las editoras por esta excelente idea y por la cuidadosa selección de contribuyentes!
“Carmen Boullosa In Between Brooklyn and Coyoacán” se convierte en una publicación necesaria en las bibliotecas de todos los estudiosos de la literatura contemporánea mexicana –la de la era global, la que nace aquí y allá, sin deshacerse jamás del sello de la mexicanidad.



miércoles, marzo 26, 2025

Noche sin abrigo -Segunda antología de cuenvelas


 

En las letras, desde Puerto Rico: La Guagua de la Poesía, Revisitada; 15 de marzo

por Carlos Esteban Cana

 Participantes en La Guagua de la Poesía


En una noche de solidaria complicidad creativa, como parte de la serie de recitales "La Guagua de la Poesía", los poetas José Luis Vega (quien rindió homenaje al Salvador Villanueva) Nemir Matos Cintrón (que hizo lo propio con la poeta Lilliana Ramos Collado), Néstor Barreto, Luis César Rivera, Leida Santiago, Roberto Net Carlo, Gilberto Hernández Matos, Mara Pastor, Margarita Pintado Burgos, Xavier Valcárcel y este servidor compartimos con alegría y serenidad el arte del verso y la metáfora en esa embajada cultural que es el Poets Passage del Viejo San Juan que dirige la poeta y empresaria Lady Lee Andrews. Cabe destacar la minuciosa labor de los organizadores de este evento --José Luis Vega, Aurea María Sotomayor y Vanessa Droz-- que es parte de "La onda expansiva: Poesía Puertorriqueña 1970-2000" que se había celebrado en la tarde en Humanidades Puerto Rico en el tercer piso del Cuartel Ballajá y auspiciado por la Academia Puertorriqueña de la Lengua. Ambas actividades se efectuaron el sábado 15 de marzo.


#LaOndaExpansiva #JoséLuisVega #AureaMaríaSotomayor #VanessaDroz #LaGuaguadelaPoesíaRevisitada #QuincedeMarzo #ThePoetsPassage #LadyLeeAndrews #SalvadorVillanueva #NemirMatosCintrón #LillianaRamosCollado #LillianaRamosCollado #LuisCésarRivera #LeidaSantiago #RobertoNetCarlo #GilbertoHernándezMatos #CarlosEstebanCana #MaraPastor #MargaritaPintadoBurgos #XavierValcárcel

 José Luis Vega

Nemir Matos Cintrón
                                                                                   

Nestor Barreto
                                                                                                                                                                    
Luis César Rivera

Leida Santiago

Roberto Net Carlo

Gilberto Hernández Matos

Mara Pastor
                                                                                                                                                                  
Xavier Valcárcel
                                                                                                                                                                  
Margarita Pintado Burgos
                                                                                                             

Carlos Esteban Cana


XV Festival Grito de Mujer Puerto Rico 2025

#Poetas #participantes #FestivalFestivalGritodeMujerPuertoRico #ZulmaQuiñonesSenati #TeatroFortunatoVizcarrondo #Carolina





Zulma Quiñones Senati. Foto, Mary Ely Marrero
Mensaje de la poeta y gestora cultural Zulma Quiñones Senati: "Aquí les dejamos la lista de algunos participantes del XV Festival Grito de Mujer Puerto Rico. Los esperamos el sábado 29 de marzo a las 2:00 p. m. en el teatro Fortunato Vizcarrondo de Carolina. Música, arte y poesía en contra de la violencia hacia la mujer. Ven a este nuestro decimoquinto aniversario. Abierto al público en general. ¡Entrada gratuita! ¡Basta ya! No más mujeres asesinadas".



La colección Pedro Albizu Campos y la investigación histórica


 

martes, marzo 25, 2025

Aquí, allá y en todas partes: Nuevos horizontes para la poesía de la escritora María Belén Millas Altabás

María Belén Milla Altabás comparte su poesía...

#Poeta #MaríaBelénMillasAltabás #residenciadecreación #MetropoledeBurdeos #LesRivesEmbrassées #Perú #Burdeos #Francia #libro #presentación #UnSoleilBrûlantEntreLesDents #éditionsKlac #ediciónbilingüe #traductora #PatriciaHouéfaGrange #BibliotecadeMériadeck

por Carlos Esteban Cana



La escritora peruana María Belén Milla Altabás estará hasta finales de marzo en residencia de creación en la Metropole de Burdeos, Francia y ofrecerá una lectura de su obra poética el próximo jueves 27 de marzo en Villa Valmont acompañada por el violoncelista Roman Delperier, esto como parte del proyecto Les rives embrassées, un proyecto cultural que vincula al Perú y Burdeos a través de la poesía. En esa dirección, la poeta presentó el 19 de marzo en la biblioteca de Mériadeck su libro «Un soleil brûlant entre les dents», una edición bilingüe (español-francés) bajo el sello éditions Klac. La traducción fue realizada por Patricia Houéfa Grange.




María Belén Milla Altabás ofreció un recital en la Librería Laberinto en el Viejo San Juan el pasado mes de octubre junto a la escritora mexicana Mónica Zepeda y la poeta boricua Tania Anaid Ramos. Milla Altabás es autora de «Archipiélago» (Calecanto, 2016), «Amplitud del mito» (Alastor Editores, 2018 -Perú; Liberoamérica, 2019 -España) y «Poemas de las emociones comunes» (Lustra, 2023).

María Belén Milla Altabás comparte su poesía en la Librería Laberinto en el Viejo San Juan


viernes, marzo 21, 2025

En las letras, desde Puerto Rico: La Onda Expansiva y La Guagua de la Poesía continúan el sábado

#LaOndaExpansiva #PoesíaPuertorriqueña1970/2000 #JoséLuisVega #VanessaDroz #AureaMaríaSotomayor #LaGuaguadelaPoesía #AcademiaPuertorriqueñadelaLenguaEspañola #ACAPLEInforma

por Carlos Esteban Cana


Mensaje del Director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y poeta José Luis Vega, organizador junto a las escritoras Vanessa Droz y Aurea María Sotomayor de "La Onda Expansiva, Poesía Puertorriqueña 1970-2000" que se efectuó el 15 de marzo y continuará el próximo sábado.

Escribe José Luis Vega: LA ONDA EXPANSIVA

Dijo Martí: «Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es indispensable a los pueblos? (…) La poesía, que congrega o disgrega, que fortifica o angustia, que apuntala o derriba las almas, que da o quita a los hombres la fe y el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria misma, pues esta les proporciona el modo de subsistir, mientras que aquella les da el deseo y la fuerza de la vida”. Esa fuerza se manifestó ayer como una “onda expansiva”, durante la tarde, en el Cuartel de Ballajá en la nueva sede de Humanidades Puerto Rico, y en la noche en el Poet’s Passage, en la Calle de la Cruz del Viejo San Juan donde se estacionó La Guagua de la Poesía.

Gracias a todos los poetas y las poetas que acudieron a la invitación de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y gracias al numeroso público que nos acompañó. Gracias a todos los poetas participantes que han compartido en las redes su experiencia en esta declaración de la poesía como el género protagónico de nuestra literatura. Fue una vivencia descontaminante. Durante muchas horas solo escuchamos el lenguaje plural de la poesía y nos mantuvimos a salvo del lenguaje apalabrado por los intereses del mercado y la ambición de los políticos. Gracias a los poetas que han compartido en las redes la experiencia que ayer nos permitió hablar con voz común y plural a la vez. Gracias también a las compañeras de onda Vanessa Droz y Áurea María Sotomayor.

La onda continuará en expansión el próximo sábado 22. Saque el día para la poesía, a la 1:00 p.m en Ballajá y a las 7 p.m. en el Poet’s Passage Café.

Público asistente en "La Onda Expansiva: Poesía Puertorriqueña 1970-2000" el 15 de marzo; en Humanidades Puerto Rico, tercer piso Cuartel de Ballajá. Continuará el próximo sábado.

Director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y poeta José Luis Vega. Durante el inicio de la Guagua de la Poesía en el Poets Passage, Viejo San Juan; sábado 15 de marzo y como parte del evento La Onda Expansiva, Poesía Puertorriqueña 1970-2000.

Organizadores de La Onda Expansiva, Poesía Puertorriqueña 1970-2000: Vanessa Droz, Aurea María Sotomayor y José Luis Vega.

Poetas participantes de La Guagua de la Poesía el 15 de marzo en el Poets Passage, Viejo San Juan.

El próximo sábado continúa... No se lo pierdan... Sesión de la 1:00 p. m. La Onda Expansiva, Poesía Puertorriqueña 1970-2000.

El próximo sábado continúa... No se lo pierdan... Sesión de la 7:00 p. m. La Guagua de la Poesía.

Exiliados Españoles en América

#CátedraCervantes #InstitutoCervantes #UniversidaddePuertoRico

Simposio "Exiliados españoles en América"; 26 y 27 de marzo, Sala Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades, Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico. Auspicia Cátedra Cervantes y el Instituto Cervantes.



jueves, marzo 20, 2025

Casa abierta para maestros-- Museo de Arte de Puerto Rico






































El Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico te invita a su próxima Casa Abierta para maestros. El jueves, 27 de marzo de 2025, la entrada al MAPR será libre de costo de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. para maestros de todas las materias, con acceso para visitar la exhibición de la colección permanente, Puerto Rico Plural, y todas nuestras exhibiciones temporales.

La Casa Abierta está dirigida a la integración de las artes con todas las materias académicas. Co…
Ver más
— en Museo de Arte de Puerto Rico.