por Carlos Esteban Cana
El próximo 3 de abril se presentará una antología de ensayos sobre la obra de la novelista y dramaturga mexicana Carmen Boullosa titulada "Carmen Boullosa: In Between Brooklyn and Coyoacán”, a las 6:30 p. m. en Macaulay (Upper West Side en 35 West 67th Street), Ciudad de Nueva York. Participarán la escritora Carmen Boullosa, las editoras del libro María del Mar López Cabrales y María R. Matz, y también el profesor Michael Paul Abeyta que fue uno de los colaboradores del volumen que ha sido publicado bajo el sello editorial Vernon Press como parte de la serie Estudios Literarios. Ante tal acontecimiento comparto una reseña de este libro que escribió la Dra. Hilda Chacón, catedŕatica de Nazareth University:
"Carmen Boullosa: In Between Brooklyn and Coyoacán” de María del Mar López-Cabrales and María R. Matz es un libro necesario para entender en su justa medida la profundidad de la obra literaria de esta gran escritora mexicana quien vive, observa, reflexiona y transita constantemente entre dos mundos, dos idiomas, dos cosmovisiones –un transitar que marca la época global en que vivimos. Esta edición analiza con gran tino distintos aspectos de la curiosidad intelectual de Boullosa, una curiosidad que ha dado origen a gran parte de sus obras; en ellas la autora visita ese pasado del cual nunca tendremos noción exacta, para llevarnos a un mundo especulativo sobre las historias no contadas de ese pasado, y en él, sobre el lugar que ocupaban, o pudieron ocupar, las mujeres. López-Cabrales y Matz han capturado en esta producción académica los aspectos más llamativos de una autora desafiante de cánones tradicionales e imaginativa quien además se nos presenta en su calidad de ser humano entrañable, como lo demuestra la entrevista conducida por las autoras al final del libro.
Una acertada selección de expertos en literatura mexicana,
incluyendo a las editoras, nos brinda una colección de ensayos que analizan aspectos específicos de la cuentística, las novelas, y el pensamiento crítico de Boullosa, ideal para adentrarnos en un mejor entendimiento de los motivos que incitan en esta autora la vasta producción que le conocemos.
No existe una colección de ensayos similar para adentrarse en la obra de Boullosa. ¡Felicidades a las editoras por esta excelente idea y por la cuidadosa selección de contribuyentes! “Carmen Boullosa In Between Brooklyn and Coyoacán” se convierte en una publicación necesaria en las bibliotecas de todos los estudiosos de la literatura contemporánea mexicana –la de la era global, la que nace aquí y allá, sin deshacerse jamás del sello de la mexicanidad.